
Aprender un idioma siempre es un reto, personalmente para mí lo ha sido. Para poder hacer un posgrado en el extranjero y en un país de habla inglesa, uno de los requisitos principales es “mostrar el dominio del idioma”. Varios me han preguntado como hice para dominar el idioma, debo decir que cada uno de nosotros tiene un estilo personal de aprendizaje, no hay recetas mágicas, pero uno de los pasos iniciales es reconocer el tuyo y valorar tus recursos disponibles. Voy a citar algunos de los recursos que fueron útiles para mí.
- Los primeros años tomé los cursos que pude en la Universidad. Poco tiempo después taprovechando los convenios que la SEP tiene con algunas escuelas de idiomas privadas (muchas veces ofrecen el 50% de descuento y hasta te dan certificados validados por la SEP para comprobar que terminaste un curso) tomé cursos en nivel avanzado en algunas escuelas privadas. Personalmente procuro ir con calma (aunque la paciencia no es una de mis virtudes) y les pedía un examen de ubicación y una clase de prueba para conocer su metodología. No pagues por una metodología no compatible con tu estilo de aprendizaje, los cursos no son baratos y debes sacar el mayor provecho de ellos. Cuando hacía los exámenes de ubicación me esforzaba en llegar “al nivel más alto dentro de mis posibilidades”, tenía que pagar, así que había que ser muy eficientes con los pocos recursos disponibles. Tomé varios cursos, pero cada uno con diferentes objetivos y confesaré que no terminé todos, tomaba lo que consideraba que podía ayudarme. Por ejemplo, dentro de la universidad tomé cursos para aprender vocabulario y un inglés básico, otro más “quitarme la pena para hablar y obtener un certificado de la SEP” y un tercero para practicar más el “speaking” y aprender algunas técnicas para el examen TOEFL IBT que me pedían para las postulaciones al posgrado. Debo decir que en mi Universidad no tomé más cursos porque las reglas internas para estudiantes variaban de carrera a carrera y era algo que no me tenía muy contenta que al final tuve que buscar opciones fuera de la Universidad.
- Después de que hayas tomado algún par de cursos o si crees que tienes buen nivel, toma un TOEFL ITP, son más baratos y te dan una buena referencia para saber que tienes que fortalecer. En mi caso, la primera vez que hice uno tuve 470 aproximadamente (no recuerdo con precisión) y es cuando me aventuré a tomar clases privadas, mi segundo TOEFL ITP fue de 527 puntos y con ese puntaje me enfoqué a estudiar para aprobar los 80 puntos en el TOEFL IBT (550 del ITP). OJO… Obtener el puntaje no es lo mismo que dominar el idioma, aún me cuesta después de varios años estudiando en este nuevo idioma, pero hay que aventurarse, quitarse la pena y el miedo. Mis cursos fueron cortos y muy pocos, sé que el recurso económico es una limitante muchas veces, pero también hay otros recursos que te pueden ayudar.
- ¿Qué te puedo recomendar para fortalecer tu aprendizaje del idioma inglés?
- Escucha radio en inglés http://www.npr.org/ Diversifica los programas, sobre todo aquellos que son de noticias para que vayas educando a tu oído.
- Descargar itunes en tu compu, NO necesitas tener un iphone/ipod/ipad para hacerlo. Ahí puedes bajar podcasts de diferentes temas como historia, cultura, o tu área de estudio. Además puedes ver conferencias de instituciones prestigiosas en inglés y también oír radio en inglés. http://www.apple.com/nl/itunes/
- Lee en inglés cuanto puedas, una forma fácil son las noticias de diarios como https://www.nytimes.com/, http://www.bbc.co.uk/ (también tiene radio), http://edition.cnn.com/, http://www.telegraph.co.uk/, http://www.thetimes.co.uk/, https://www.theguardian.com/international, entre otros más.
- Si tienes una tableta o una computadora, busca libros en inglés, comienza con textos cortos e incluso aquellos que has leído en español si quieres. Por Kindle puedes comprar libros en línea baratos.
- Las bibliotecas públicas son un gran recurso, yo personalmente no tenía dinero para comprar libros en inglés o de preparación del TOEFL porque son caros pero las bibliotecas públicas se volvieron mis aliadas. Por ejemplo, si vives en la Cd de México, puedes ir a la https://mx.usembassy.gov/es/educaci…
- Ve películas en inglés, sin subtítulos (o si quieres con subtítulos, que sean en inglés), presiona a tu mente a enfocarse y entender en contexto más que cada palabra literalmente. Después que has visto la película una vez en inglés, puedes verla en Español si quieres.
- Haz un listado de vocabulario nuevo y trata de hacer oraciones con las palabras que vayas conociendo para incrementar tu acervo de vocabulario.
4. Recuerda que el TOEFL va contra tiempo, familiarízate, estudia, lee la guía oficial del examen que tomarás, repasa contra tiempo. Muchas veces con los nervios del tiempo puedes afectar tu desempeño en el idioma. Planifica con tiempo, reconoce tus fortalezas y debilidades y trabaja en ellas.
5. Por último y no menos importante, sé disciplinada y disciplinado, destina una hora al día, cuando vas en el camión, cuando corres en las mañanas. Sé que muchos de ustedes seguramente trabajan y estudian, ánimo, yo también trabajé y estudié unos años, así que a organizarse y echarle ganas!