La Liga Iberoamericana

 

Tuve la oportunidad de conocer a la red de fundaciones de la liga Iberoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Superación de la Pobreza y la Exclusión Social en Mayo de 2017 cuando me invitaron a participar en el Octavo Foro Iberoamericano Haciendo Política Juntos. Retos de futuro de la juventud: Trabajo, Participacion y educación.

Esta red de fundaciones se distribuye en Iberoamérica (en 18 países) y cada una tiene proyectos muy interesantes y nobles que ayudan a jóvenes en situación de vulnerabiliad y buscan construir la equidad a través de la participación cuidadana y superar los problemas de inequidad social y exclusión en los que aún vivimos hoy en el presente.. Yo siempre digo que las historias no se construyen solas y nuestras vidas son tejidas por muchas manos, la red de Fundaciones Esplai son un ejemplo de lo que se puede lograr si juntamos más manos, si nos apoyamos unos a otros, una bella representación son las torres o priámides humanas que aprecié el primer día del evento y cuya fotografía ven arriba.

En mis pláticas con jóvenes siempre hablo de retos y condiciones que nos hacen vulnerables como jóvenes, uno de ellos es la inequidad social y la discriminación porque es algo que viví de niña y aún hoy de adulta a veces vuelve a hacerse presente, incluso dentro de la academia. Fue interesante que al terminar mi charla en el foro de Mayo, se me acercaron varios jóvenes y adultos (musulmanes y gitanos son el grupo que más me impactó ya explicaré porque) para decirme que mi historia era la historia de lucha y retos de ellos, que se sintieron identificados y que ellos han vivido por generaciones en resistencia para poder existir. Me dijeron “nos hemos sentido presionados a renunciar a nuestro pasado y a quienes somos para poder encajar en la sociedad, creemos que debemos defender nuestra identidad y crear espacio para nosotros no ha sido nada fácil tampoco”. Hoy vivo en Europa y he visto la oleada de migración a diferentes escalas y pienso en un contexto similar al de mi México y América latina, la gente se va en busca de una mejor vida y también por las guerras constantes en algunos países, pocas veces había reflexionado en la discriminación más allá de ser indígena o no, ser de diferentes estratos sociales hasta que estos compañeros se me acercaron (me había limitado a mi condición en México). Confieso que me impactó fuertemente y pensé nuevamente en lo diverso que es el mundo y como muchas voces, muchas existencias luchan por permanecer, por existir, por ser visibles y que parecen luchas aisladas y diferentes, pero al final es un llamado a respetar la diversidad y a crear espacio para todos.

Después de este brevario, te invito a que si te interesa colaborar con alguna de estas organizaciones en tu país o aunque no seas de estos países, conozcas un poco más de su trabajo. Sigue el link: Liga Iberoamericana

Tu puedes hacer la diferencia en otras vidas y ser esa mano que teja parte de una historia más justa para algún niño, niña o joven. Nuevamente recalco que yo no pertenezco a estas organizaciones, admiro su trabajo y comparto lo que hacen porque me parecen proyectos nobles.

%d bloggers like this: