Algún día en 1990 (Lejos de Tamazulápam)
Hoy amaneció lluvioso en este pueblo pero eso no detiene a los niños como yo de ir a la escuela. Este pueblo es muy organizado y con ayuda de los maestros han hecho una cocina de tablitas. Mi hora favorita es el recreo porque corremos al comedor a comer una sopa calientita, atole y tortillas hechas a mano. Las cocineras son varias señoras del pueblo, a mi me encanta su comida. Todos los niños de la escuela podemos comer aquí en el receso, nos sentamos en bancas pequeñas sin mesas pero somos felices de poder comer algo calientito. Como soy muy pequeña aún, los niños más grandes me ayudan a llegar a la cocina que se encuentra muy allá abajo y con la lluvia todo es resbaloso. Casi no vamos a mi pueblo, a Tamazulápam, porque está muy lejos, vivimos aquí casi todo el año, ya tengo muchos amigos y me encanta ir al río todas las mañanas.
Algún día en 1991 (Más cerca de Tamazulápam pero aún lejos…)
Son las 4 a.m. del día lunes, tenemos que levantarnos- “Hay que ir a trabajar” dice mamá, tenemos que correr porque si no nos dejará el camión (viajamos en una camioneta de legumbres que irá a un pueblo cercano a la plaza). Luego caminaremos una hora, lo bueno es que es de bajada, así no me canso, aprovecharé en saludar a mis dos amigos perros que siempre mueven la colita cuando pasamos en un casita a la orilla del camino, deberemos llevar lámparas, aún está oscuro…
Aquí no hay doctores, mami inyecta o cura a algunos niños que se enferman en el pueblo, la buscan mucho las personas. El Mixe que habla mi mami se parece más al Mixe que hablan en este pueblo porque su Mixe es diferente al que habla mi papá. Los niños vienen a visitarnos seguido a casa para jugar conmigo y mi hermana.
Ya estoy aprendiendo a leer, papá me ha regalado un libro y me encanta leerlo con mi hermana.
Unos días después…
Al fin es viernes!!!! Es hora de ir a casa y ver a abuela, seguro ella nos espera con café junto al fogón, que emoción!!! Ohh no!!! No ha dejado de llover en días, debemos caminar hasta la entrada del pueblo, ahora es subida y eso no me gusta, me canso mucho.
Hemos caminado tres horas y por la lluvia los carros no han podido llegar al “crucero” dónde siempre tomamos el carro. Vamos en grupo con otros maestros y otros niños, ya me cansé, papá me subió a sus hombros para cargarme. Tengo miedo, está oscureciendo y no sé cuánto tardaremos caminando para encontrar un carro. Solo quiero llegar a casa, ponerme ropa calientita y dormir.
Algún día en 1996 y 1999 (Ahora si en Tamazulápam)
Vivimos en mi pueblo, mi hermana necesita libros para la escuela secundaria, fuimos a casa de mis primos mayores para conseguir un par, no hay librerías en el pueblo. Mi tía que es madre soltera, artesana y también trabaja la tierra. Mi tía con mucho esfuerzo juntó unos centavitos y compró los libros para mi primo. Ahora esos libros serán de mi hermana. Qué complicado esto de comprar libros, si a veces no hay para comer, ¿cómo habrá para comprar un libro?
Es 1999, LOS LIBROS AHORA SON GRATUITOS!!! Pensé que nunca sería posible. Mis papás dicen que los libros deben ser gratuitos, es parte de su lucha por años en el magisterio, gracias maestros y gente que lucharon por nuestros libros! Que alegría! Me encanta el olor de los libros, nos han dicho que debemos cuidarlos porque por ahora solo serán en calidad de prestamo, los heredaremos a la siguiente generación. Por lo pronto ya los forré para que el próximo niño tenga un libro cuidado el siguiente año.
Algún día en el 2001 (En Tamazulápam)
Luz es mi mejor amiga de clase, estamos en tercer año de secundaria. Ella viene de un ranchito a dos horas caminando de mi pueblo. En su pueblo no había secundaria, entonces se vino para mi pueblo. Ella vive solita y yo también (mis papás ya no quisieron llevarme con ellos a la comunidad dónde trabajan porque no hay secundaria). Luz ve a sus papás cada viernes (al igual que yo) cuando alegre corre para llegar a su pueblo con luz de día después de una larga caminata. Al terminar las clases comemos juntas para hacernos compañía un rato y a veces hacemos tareas juntas. Ya vamos a terminar la secundaria, su papá está enfermo, su mami es campesina, me ha dicho que tal vez se vaya al otro lado, ella es una niña que saca muchos dieces y es muy inteligente y buena persona, ella es muy estudiosa porque dice que debe corresponder al esfuerzo que hacen sus padres.
Hemos terminado la secundaria, yo me iré a Chapingo y ella se irá al otro lado porque dice que debe ayudar a sus padres y sus hermanitos.
Algún día en el 2007 (Cerca de Tamazulápam)
Mi mamá me ha pedido que la acompañe a su escuela, estoy de vacaciones y pensé que sería bueno ir. Son las 5:30 a.m. y es invierno (Cuanto tiempo sin hacer esto), debemos tomar un carro para llegar a la comunidad dónde trabaja, hace mucho frío. Sobre la carretera van tres pequeños niños con huaraches, un suéter delgado y una mochila que es casi de su tamaño. Se detiene la camioneta y les da un aventón… Estos niños van a la escuela a diario, si no hallan carro deberán caminar una hora para llegar en este frío invierno con su suéter delgado y calzando huaraches… Los niños están felices hablando en Mixe y dan gracias por el aventón que les dieron… Me dicen que ayudan a su papá en el campo al salir de la escuela.
Mi mami ahora trabaja en telesecundarias, cuando me dijo que utilizaba un televisor para enseñar niños, dije “Wow, que padre modelo”. ¿Pero que creen? A veces se va la luz en la escuela y no hay señal de televisión desde hace meses, entonces ya no es un modelo tan padre. Apenas van a hacer salones para ellos, ahora están en una casita sencilla de adobe en la agencia. La escuela no tiene sanitarios, apenas una pequeña letrina para los niños. Me da pesar ver una escuelita así, aún falta mucho por invertir en nuestra educación…
Algún día en el 2016 (En algún lugar escondido en las montañas Oaxaqueñas)
Estoy haciendo trabajo de campo de mi doctorado en Oaxaca en una comunidad a cinco horas de la ciudad de Oaxaca allá en las montañas. No hay señal de teléfono. La gente es muy buena. Aquí conocí a Esperanza. Ella es una niña Mixteca de 8 años, es mi guía en el pueblo, me enseña palabras en Mixteco, platica conmigo. Yo leo un libro y Esperanza se acerca, me dice que ella también tiene un libro y va por el… El libro de Esperanza son unas hojas viejas de un diccionario incompleto que me pide que le lea y explique. Su mamá no terminó la primaria, su papá sí y es campesino. Esperanza dice que irá al otro lado como sus tíos para hacer unos centavitos cuando sea grande porque ir a la escuela a otro lado estará difícil…
Esperanza tiene una amiguita, Soledad. Soledad vive con su tía que es campesina y artesana. Su tía habla poco español y no fue a la escuela. La mamá de Soledad se fue al otro lado para hacer unos centavitos. Soledad guarda una foto de su mamá para llevarla en la memoria desde hace dos años que se fue.
La mayoría de los niños al terminar la primaria o en algunos casos secundaria se van a otro lado a probar suerte, en muchos casos a Estados Unidos. Soledad sueña con ser grande para ir al otro lado y alcanzar a su mamá para no estar solita. Esperanza no imagina su vida lejos de casa, me pregunta si no extraño a mamá y papá y porque siempre ando solita. Soledad y Esperanza no tendrán que irse si generamos espacios adecuados para que ellas puedan seguir estudiando pero no sé si será posible… ¿Qué será de mis amiguitas?
Hola, buenos días. Ayer escuche tu discurso de cuando te dieron el premio al mérito academico de la juventud 2016. Que placer y cuanta esperanza saber de ti, de tus retos, de tu orgullo por tus raíces, de tu identidad y sobre todo tu humildad. Gracias por mostrarnos fortaleza. Eres un ejemplo para miles de jóvenes, de inmediato pensé “mis hijas tienen que escuchar a Tania Eulalia”, ojalá tu luz las ilumine y tu ejemplo las motive. Gracias y felicidades por la riqueza que tienes y estoy segura te permitirá ayudar a otros chicos.
LikeLiked by 2 people
Gracias Elsa por tu mensaje, creo que todos deberemos seguir aportando, yo he sido muy afortunada y sueño con dejar de soñar que todos nuestros niños y jovenes ejercen su derecho a educación (que sea una realidad). Abrazo y bonito domingo
LikeLike